Panorama general de la simulación ferroviaria

Iniciamos esta sección que tiene por objeto hablar de los “caminos de hierro» virtuales.

Para ello realizaremos una visión general de los distintos simuladores de trenes que podemos encontrar en el mercado ya que tenemos para todos los gustos; simuladores de conducción “puros y duros”, maquetas ferroviarias virtuales, simuladores de CTC…

Empecemos.

Podemos, inicialmente, realizar una clasificación entre simuladores de conducción y otros simuladores. Entre los simuladores de conducción (el grupo, con diferencia, más numeroso) tenemos los siguientes:

  • «Microsoft Train Simulator».– Todo un clásico, el primer simulador ferroviario como tal que apareció allá por 2001. Con una única actualización “oficial” por parte de Microsoft, se ha mantenido “vivo” gracias a diversos parches no oficiales y a la labor de decenas de creadores que, en su mayoría desinteresadamente, han conseguido que la mayor parte de trenes de RENFE/NORTE/MZA/ANDALUCES y gran cantidad de rutas españolas estén disponibles para su disfrute. Es la opción de referencia si lo que te interesa es conducir material ferroviario español.
  • «Trainz».– Editado por la empresa “Auran”, Trainz nació con la idea de ser una “maqueta ferroviaria virtual”. Además de controlar trenes como en una maqueta, también admite conducirlos desde cabina. Suele publicarse una nueva versión cada año.
  • Rail Simulator.– Surgió como una alternativa del gigante de software “Electronic Arts” a Train Simulator y Trainz como los simuladores ferroviarios de referencia. Con una calidad gráfica muy destacable, introducía elementos que hacían muy realista la conducción, como el público en estaciones o cabinas tridimensionales.
  • Railworks.- El sucesor de “Rail Simulator”, eso sí, editado directamente por el equipo creador original, no por Electronic Arts. Introduce numerosas mejoras con respecto a Rail Simulator, tanto gráficas como en materia de conducción y edición de rutas. Tenemos disponibles material como las locomotoras eléctricas 269, coches 8.000 en diversas libreas, vagones “J”, incluso tractores de FF.CC. mineros. Actualmente hay un buen número de creadores preparando rutas españolas y diverso material de gran calidad. Actualmente, Railworks puede adquirirse bien adquiriéndolo en DVD (en cualquier centro comercial o tienda de juegos), bien a través de la plataforma “Steam” (se paga el juego mediante tarjeta de crédito y se descarga a través de Internet).
  • Railworks 2.- Lanzado el 18 de octubre de 2010, Railworks 2 introduce diversas mejoras con respecto a Railworks I, como unos controles más simples para los principiantes y diversas mejoras gráficas. Es compatible con el material diseñado para Railworks I. Por el momento, sólo puede adquirirse a través de la plataforma Steam.

Podemos también encontrar simuladores de gestión, en los que tenemos que fundar y controlar una compañía ferroviaria. En este grupo tenemos a “Transport Tycoon Deluxe”, todo un clásico que podemos encontrar gratis en internet al ser “abandonware”; “Locomotion” y “Railroads”, en la línea del anterior, y “Railroad Tycoon”, cuya última versión es la 3.

Por último, tenemos simuladores de control de tráfico (CTC), destacando “Train Director”, por ser gratuito y por su sencillez.

Tras todo esto…¿qué simulador compramos?

Pues según las prioridades de cada uno. Si te gusta conducir trenes, yo instalaría Microsoft Train Simulator (un imprescindible, por la cantidad de rutas españolas y de material disponibles) y Railworks 2, que ofrece enormes posibilidades de realismo y van a aparecer cosas muy interesantes (en forma de rutas y material español) en los próximos meses…lanzamientos de los que, por supuesto, os iremos informando en nuestra web.

Por cierto, tanto “Microsoft Train Simulator” como “Train Director” están disponibles en el PC de nuestra sede…

Webs de referencia:

MSTS:     www.trensim.com

Railworks en la plataforma «Steam»:     http://store.steampowered.com/publisher/RailSimulator.com

Web de descarga del simulador de CTC «Train Director» y escenarios:

El Tren de la Robla.

Abrimos ésta sección para mostrar aquellos viajes que han fascinado a nuestros socios y amigos. Durante el primer fin de semana de septiembre, Rafael García, socio de  la AVAAF El Trenillo y de AFEMAT (Asociación de Amigos del Ferrocarril de Las Matas) junto con sus familiares, (simpatizantes de ambas asociaciones), viajó en el Tren de La Robla (Gijón-Santiago i/v)

Aquí podéis ver alguna fotografía.

Dicho viaje sigue el mismo esquema que el famoso TRANSCANTÁBRICO, pero en un tren más sencillo  y económico, sin renunciar nunca a la calidad, al ferrocarril ni a los paisajes y gastronomía Es  ideal para perderse unos días yconocer aquella tierra serpenteando entre montañas y bosques. ¡¡ Sólo hay que ver la cara de felicidad de nuestros protagonistas.¡¡

Próximas actividades y eventos.

Resumen de las próximas actividades, y otros eventos,  que pueden ser de vuestro interés.

-23 octubre, Jornada Puertas abiertas Museo Delicias, (por confirmar) y DÍA DEL TREN del circuito de tren de 5 pulgadas,  de CIMAF , delicias (confirmado).

-13 noviembre.  VIII encuentro en Linares-Baeza. Organiza ALBAF

-13 noviembre CONCURSO NACIONAL DE GACHAS  en Alcázar. (Aaf de Alcázar). Pendiente confirmar tren especial desde Madrid.

-17 noviembre. Charla de Daniel Marín en la UNED.

-Reunión de la FCMAF. Junta de Gobierno en Valdepeñas. (fecha  por determinar).

-Cena de Navidad Socios AVAAF ( fecha  por determinar).

Exposición sobre los ferrocarriles polacos.

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles presenta  en Madrid la exposición

“Ferrocarriles polacos: un viaje al pasado”

·         Las fotografías ilustran un viaje por la red ferroviaria polaca siguiendo la antigua ruta del ámbar.

·         La muestra estará abierta al público en el Palacio de Fernán Núñez, sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, hasta el próximo 31 de octubre.

21-septiembre-2010. La Fundación de los Ferrocarriles Españoles presenta  la exposición fotográfica Ferrocarriles polacos: un viaje al pasado dentro de la segunda edición del proyecto Europa a vista de tren, donde se busca el interés por una forma de viajar diferente, que constituya una experiencia en sí misma. Con este fin, los objetivos de Jorge Sanz, Alfonso Moyano y Juan José Mayor se acercan a la reivindicación más romántica del viaje a bordo del tren.

El proyecto fotográfico de los tres autores toma como referencia la antigua ruta del ámbar a su paso por Polonia. Desde la prehistoria, esta vía comercial servía para el transporte de este producto, atravesando Europa desde su punto de extracción, en las costas del mar Báltico, hasta el sur del continente.

La muestra fotográfica permite viajar por la ruta que recorre las ciudades de Wroclaw, Kalitsz, Poznan, Torun, Biskupin, Gdanks, Stogi y Malbork, sin olvidar el paso por los célebres museos del ferrocarril de Jaworzyna Slaska , Wolsztyn o Znin.

Europa a vista de tren, con Polonia como país protagonista, es un proyecto del Ayuntamiento de Madrid en colaboración con Renfe InterRail, el Club de Fotógrafos del Centro Cultural Galileo Galilei y la Oficina de Turismo de Polonia,  encargada de proporcionar los permisos fotográficos y  los guías durante el viaje.

Ferrocarriles polacos: un viaje al pasado

Del 21 de septiembre al 31 de octubre de 2010

Horario:
Lunes a viernes, de 16.00 a 20.00 horas.
Sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas.

Entrada gratuita

Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Palacio de Fernán Núñez
C/ Santa Isabel, 44 – Madrid
Prensa: Luis Legido / Teléfonos: 91 151 10 38 – 647 392 806 / legido@ffe.es

VIII Encuentro ALBAF Linares-Baeza

VIII ENCUENTRO AMIGOS DEL FERROCARRIL
Estación Linares-Baeza
13 Noviembre 2010

Programa de actividades:
10.20 h. Recepción de participantes en la sede de ALBAF (vagón J).
Estación Linares-Baeza.
10.35 h. Sesión de fotografía y vídeos de los trenes: Media Distancia,
Arcos y sus maniobras, Talgos, Mercancías.
11.30 h. Salida desde la Plaza de Las Palmeras (Edificio de la estación del
tren) para visitar el tramo entre la ciudad linarense y Espeluy,
perteneciente a la línea Linares Zarzuela-Campo Real.
Itinerario:
– Inmediaciones donde estaba ubicada la estación de Bailén.
– Estaciones, Casillas y Escuelas de los ferroviarios de Espeluy, así
como las de Linares-Baeza.
Durante la excursión se nos ofrecerá una breve explicación sobre la historia de la línea y
de los lugares que visitaremos.
14.40 h. Almuerzo para visitantes. Lugar: Recinto Ferial.
17.00 h. Conferencia: Las claves territoriales de los poblados ferroviarios:
el caso de Andalucía, por D. Miguel Jiménez Vega, Fundación de los
Ferrocarriles Españoles. Lugar: Colegio Público “Alfonso García Chamorro”. Estación
Linares-Baeza.
18.30 h. Circulación de trenes en miniatura HO (digital) y N (digital y
analógico). Lugar: Vagón J-Sede ALBAF. Quien lo desee puede traer sus trenes para
rodar sobre nuestras maquetas.
21.00 h. Cena, a cargo de los asistentes, que deberán ponerse en contacto
con la organización para hacer la reserva.
23.45 h. Última sesión de fotografía y vídeos de Tren Hotel: Granada-
Barcelona, y diversos mercancías.
NOTA: Todo asistente deberá inscribirse gratuitamente en el teléfono: 953 65 00 05 en
el horario de 9:00 a 14:00 hs, o bien mediante correo electrónico indicando nombre,
apellidos y localidad de procedencia a: asociacion@albaf.org
INFORMACIÓN: www.albaf.org en la sección de Actividades, Encuentros.
ORGANIZA: Asociación de Linares-Baeza Amigos del Ferrocarril ALBAF.
PATROCINA: Excmo. Ayuntamiento Estación Linares-Baeza.
COLABORA: Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

Atentamente:
EL PRESIDENTE
Juan Francisco de la Rubia Expósito

En ruta, destino…Azpetia ¡

Para llegar a nuestro destino, en primer lugar pasamos por Valladolid, Burgos (Incluyendo el interesante paso de Pancorbo) Miranda, y Vitoria, y en todo momento disfrutamos del espectáculo que aún hoy es viajar en tren.

Alrededor de las 21h llegamos a Tolosa, donde nos alojamos para visitar Azpeitia y posteriormente San Sebastián.

Trenes de vapor en Azpeitia.

Durante el pasado fin de semana y gracias a nuestro viaje anual, que este año consistía en una visita a Museo Vasco del Ferrocarril, el día 9 de octubre, pudimos disfrutar de la contemplación y el uso de una gran variedad de material histórico
De entre todo lo que allí encontramos, destacamos la puesta en marcha de modo especial para ese día, de varias locomotoras de vapor, que se fueron turnando en la tracción de los trenes especiales hasta Lasao a lo largo de todo el día.
Ello dió lugar a un magnífico espectáculo de vapor y material histórico que nos saltó las lágrimas, tanto por la nostalgia como por la carbonilla que entraba en nuestros atónitos ojos.
Podéis disfrutar como nosotros viendo estos vídeos que grabamos in situ.

Video: AVAAF.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si hace "click" está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies